La necesidad de impulsar la sostenibilidad en la construcción

Numerosos datos apoyan la importante contribución que puede hacer el sector de la construcción para alcanzar los objetivos de descarbonización planteados en la Agenda 2030 y 2050.
Según datos de la Unión Europea (UE), los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por su parte, el IDAE cuantifica que, en España, más del 80% de los edificios y viviendas reciben una calificación energética E, F o G por su gran ineficiencia constructiva al ser construidos antes de 1980, antes de las normativas de eficiencia energética.
Estrategia a largo plazo
La estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE, 2020) calcula que debería multiplicarse por cinco el volumen de rehabilitación para alcanzar una media de 120.000 viviendas rehabilitadas al año y cumplir los objetivos de descarbonización fijados para 2050.
Por otra parte, según datos recientes de Andimac, la asociación que representa la distribución profesional de materiales para la edificación y la rehabilitación, en 2024 se reformarán 1,8 millones de viviendas, sólo un 1% más que en 2023, produciéndose una caída de los visados de rehabilitación del 8,5%.
Existen varias palancas que ayudan a la evolución hacia la sostenibilidad del sector. Por un lado, normativa cada vez más exigente, como la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD) (aprobada por la UE en marzo de 2024), que prevé que todos los edificios reciban una cualificación energética A o B a partir de 2040. Por otra parte, el sector está recibiendo impulsos como los fondos Next Generation de la UE, destinados en parte a la rehabilitación energética de los edificios. Por último y muy importante, el papel de una sociedad cada vez más consciente, que tiene la necesidad de evolucionar y demandará construcciones cada vez más sostenibles.
La sostenibilidad en la construcción: un compromiso con los criterios ASG

Abrazar la sostenibilidad en la construcción no es una opción, sino una obligación y las empresas del sector tienen cada vez más estrategias con importantes pilares enfocados a cumplir objetivos y criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
La adopción de estos criterios ASG en Molins es un pilar esencial de nuestra misión y visión empresarial. Estos criterios están integrados de forma transversal en la operativa de nuestro día a día y en nuestras estrategias a medio y largo plazo, con un Roadmap 2030 y el objetivo de llegar a ser neutros en carbono en 2050.