-
Negocios
-
Cementos
Nuestra presencia en
-
Hormigón y áridos
Presencia en
- Soluciones prefabricadas
-
Soluciones para la construcción
Presencia en
- Paisaje urbano
- Economía circular
-
Cementos
- Sostenibilidad
- Inversores
- Sobre nosotros
- Actualidad
- Contacto
Neumáticos reinventados: el éxito de nuestro proyecto de reciclaje de NFU

Desde superficies de parques infantiles hasta campos de fútbol, e incluso mobiliario urbano como separadores de carriles para bicicletas, un material común está ganando presencia en los paisajes urbanos: el caucho reciclado de neumáticos fuera de uso (NFU). España genera aproximadamente 300,000 toneladas de NFU cada año, lo que hace que los proyectos de reciclaje y reutilización sean esenciales para avanzar hacia una economía circular y proteger el medio ambiente.
El proyecto de reciclaje en nuestra planta GRP (Granulated Rubber Project) en Manresa (Barcelona) representa un hito en la construcción de una economía circular sólida y sostenible. Desde su creación en 2016, esta iniciativa se ha convertido en un referente de innovación y sostenibilidad, proporcionando soluciones reales para abordar los desafíos ambientales y fomentando prácticas industriales más responsables.
Procesos de vanguardia para una máxima eficiencia
Equipada con la tecnología más avanzada en trituración y cribado de caucho, la planta GRP en Manresa opera con dos líneas de producción que llevan a cabo una serie de procesos industriales de alta tecnología. Estos incluyen trituración primaria y secundaria, separación magnética, separación por aspiración, clasificación por tamaño de partículas y envasado en grandes bolsas para su distribución.
El proceso comienza con la trituración primaria para obtener NFU triturado. Este material es luego transferido a la sección secundaria, donde se reduce aún más su tamaño en un molino secundario y se separan la fibra textil y el acero. Posteriormente, los gránulos de caucho se clasifican por tamaño de partícula, se envasan y se almacenan.
La planta cuenta con dos líneas diferenciadas según el destino final de sus productos. Los chips destinados a la recuperación energética se transportan a granel a nuestra fábrica de cemento, utilizando contenedores y camiones con piso móvil. Estos chips, un caucho granulado derivado de los NFU, se ajustan a un tamaño de partícula específico, determinado mediante investigación para optimizar el rendimiento de combustión y la eficiencia energética en el horno de la fábrica de cemento.

Transformando millones de neumáticos en recursos valiosos
Gracias a estas instalaciones de alta tecnología, hemos procesado más de 20 millones de neumáticos en los últimos nueve años. Este logro ha sido posible gracias a un meticuloso proceso de cinco etapas, que incluye trituración primaria, cribado inicial, molienda secundaria, cribado secundario y la separación final de los componentes. Cada etapa genera materiales esenciales, como caucho triturado, caucho granulado en distintos tamaños, acero, fibra y chips.
El uso de neumáticos fuera de uso como combustible alternativo desempeña un papel crucial en nuestros esfuerzos de descarbonización. En la planta de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), el 55 % del combustible utilizado proviene de fuentes alternativas, incluidos los NFU, lo que reduce significativamente la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye la huella de carbono de nuestras soluciones.
Por otro lado, los gránulos de caucho destinados a la valorización material se clasifican según su tamaño de partícula, se envasan y se envían en camiones con lonas laterales. Este caucho granulado encuentra una segunda vida en diversas aplicaciones, como superficies de parques infantiles, pistas deportivas y otros productos industriales.
Recuperación de material y energía con un impacto ambiental significativo
Nuestro proyecto de reciclaje de NFU no solo evita que los residuos terminen en vertederos, sino que también impulsa un modelo de economía circular al transformar los neumáticos en recursos reutilizables. La recuperación de energía y materiales en la planta GRP tiene como objetivo minimizar el consumo de recursos naturales, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia de los vertederos.
Además, el diseño energéticamente eficiente de la planta y su ubicación estratégica cerca de la fábrica de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) reducen significativamente los costos de transporte y el impacto ambiental, reafirmando el compromiso de Molins con una industria sostenible.

Compromiso con la economía circular y la innovación
El proyecto representa más que una historia de éxito corporativo; es parte de nuestra estrategia global para impulsar la sostenibilidad en la industria de la construcción. Nuestra visión va más allá del reciclaje de neumáticos y busca integrar materiales reciclados en todos sus procesos de producción y productos finales.
Uno de nuestros principales proyectos es la creación de una planta de Materias Primas Alternativas, ubicada en Barcelona. Esta instalación, inaugurada en 2022, se dedica a procesar residuos de demolición y otros desechos industriales, otorgando una segunda vida a materiales que, de otro modo, acabarían en un vertedero, transformándolos en productos sostenibles de alta calidad. Para finales de 2024, la planta había logrado el hito significativo de recuperar más de 193,000 toneladas de residuos de construcción, demolición y otros residuos industriales desde su apertura. Solo en 2024, recuperó más de 93,500 toneladas de materiales, lo que representa un aumento del 25 % en comparación con el año anterior.
Tanto la planta de Materias Primas Alternativas como el proyecto de reciclaje de neumáticos en la planta GRP son ejemplos inspiradores de innovación y compromiso con la sostenibilidad, demostrando el papel esencial de la industria en la construcción de una economía circular y resiliente. Al abordar los desafíos ambientales con determinación y visión, estamos marcando el camino hacia un futuro más sostenible. Estos proyectos no solo representan una transformación práctica de los residuos en recursos, sino también un cambio fundamental en la forma en que se concibe y desarrolla el progreso industrial en el siglo XXI.
Publicado en World Cement