Residencial
Edificios industrializados en altura
Nuestros diferentes sistemas constructivos para edificios de vivienda en altura son:
- Sistemas constructivos panelables con elementos superficiales 2D/3D.
- Sistemas constructivos alambicados con elementos lineales y superficiales.
- Sistemas 3D con elementos tridimensionales.
- Sistemas mixtos. Hormigón-madera-acero u otros.
Cada sistema puede ser idóneo para determinadas tipologías de proyectos y/o combinados en el mismo, en edificación completa o de producto con otros materiales. Mediante los siguientes sistemas constructivos combinados, pudiéndose combinar todos ellos entre sí para adaptarse a las necesidades del proyecto.
Sistemas constructivos panelables con elementos superficiales 2D/3D.
En edificios en altura donde se puede prescribir estructura con paneles portantes (fachada y divisorias transversales), el planteamiento estructural de capacidad y estabilidad se resuelve realizando una disposición de los paneles en dos direcciones perpendiculares, combinando paneles portantes y de arriostramiento
Los forjados se ejecutan principalmente con losas tipo alveolar o prelosa más la capa de compresión, apoyados directamente en cabeza de paneles portantes interiores/exteriores y unidos a ellos en dos direcciones perpendiculares entre sí para aportar la rigidez necesaria, sin descuelgue ninguno bajo la cota inferior del forjado y paneles portantes (techo plano).
Los muros/paneles de carga estructurales (interiores portantes transversales divisorios de viviendas/estancias sustituyendo a tabiquerías transversales) pueden disponerse con separaciones / vanos entre 8 y 12,5 m y realizar las distribuciones interiores de viviendas con tabiques ligeros de pladur o similar, lo que dota al sistema de una gran diafanidad para optar por cualquier distribución arquitectónica. Esta opción permite a la arquitectura la versatilidad para admitir posibles cambios de usos o redistribución de estancias. De aquí se deduce la flexibilidad del sistema, el cual permite varias configuraciones distintas para el proyecto.
Sistemas constructivos alambicados con elementos lineales y superficiales
Se componen de una estructura de hormigón basada en pilares, vigas planas o semiplanas y forjados tipo losa alveolar o prelosa más capa de compresión, que son los que aportan rigidez a la estructura. En este caso las vigas tendrán un descuelgue mínimo entre 10 y 20 cm o bien puede disponerse en algunas zonas una solución de viga plana.
En general, la fachada ligera (paneles arquitectónicos) del edificio se fija a la estructura portante del edificio.
La estructura industrializada se puede realizar mediante nudos rígidos, nudos articulados o con una mezcla de ambos.
Es un sistema que puede requerir descuelgues de vigas bajo forjados, necesitar falsos techos o mayores alturas libres, pudiendo influir en la edificabilidad y altura total del edificio.
Sistemas 3D con elementos tridimensionales
Son conjuntos 3D muy rígidos, que conforman el sistema constructivo mediante cajas apilables unidas entre sí en las 3 direcciones x-y-z. Son muy utilizados para la formación de núcleos de comunicaciones para escaleras y ascensores, así como en promociones de viviendas con alturas moderadas sobre rasante (4-5 alturas).
En general, requieren de una muy alta repetición de piezas, por costes de molde y transportes, además de una rigidez y modulación muy estrictas.
Sistema constructivo industrializado completo y flexible
En Molins optamos por la mezcla de sistemas constructivos 2D/3D para aportar flexibilidad, eficiencia, calidad, sostenibilidad y economía al conjunto, todos ellos viables e industrializables por nuestro equipo técnico y productivo.
-
Bajo rasante. Sótano y parking
Sistema estructural formado por paneles portantes unidos en 2D/3D entre sí y a los forjados. Conforma una caja rígida para resistir a las acciones horizontales del edificio.
-
Plantas sobre rasante
Las separaciones de viviendas permiten colocar paneles portantes en divisorias. Es un sistema con fachada estructural y arquitectónica y con gran diafanidad de espacios. Las separaciones de viviendas permiten colocar paneles portantes en divisorias. Es un sistema con fachada estructural y arquitectónica , con gran diafanidad de espacios y sin descuelgues bajo forjado.